¡Anunciamos con mucha ilusión el lanzamiento de nuestra nueva web!
Hace unos meses nos embarcamos en un viaje para reinventar nuestra web y reflejar así la evolución de nuestro trabajo. El nuevo sitio web cuenta con un diseño renovado y contenidos de gran interés para que puedas conocernos mejor y disponer de más información sobre los cursos y recursos de los que disponemos.
Lo primero es lo primero: ¡presentamos nuestra nueva imagen!
El sitio web de Advocacy Assembly cuenta con un diseño totalmente nuevo. Nuestro equipo ha estado trabajando meticulosamente en una experiencia más intuitiva, visualmente atractiva y enfocada en el usuario para que tu viaje de aprendizaje alcance nuevas alturas.
Advocacy Assembly en francés, portugués y suajili
Con entusiasmo damos un gran paso para que Advocacy Assembly sea más accesible y fácil de usar para nuestra diversa y apreciada comunidad. A partir de ahora, Advocacy Assembly estará disponible también en francés, portugués y suajili.
Ya sea para explorar nuestros cursos, aprender de nuestros recursos o leer nuestros artículos, ahora puedes hacerlo en tu idioma preferido.
Nuestro equipo de expertos lingüísticos y traductores ha trabajado sin descanso para garantizar que el contenido no sólo sea preciso, sino que capte la esencia del material original.
Para cambiar de lengua, sólo tienes que hacer clic en la pestaña de idiomas situada en la parte superior de la página y elegir la que prefieras.
Nuevos kits de herramientas disponibles
También nos emociona inaugurar una nueva sección en nuestro sitio web que te proporcionará información aún más valiosa. ¡Conoce nuestra nueva sección Kit de Herramientas!
Los kits de herramientas son recursos cuidadosamente diseñados para ofrecerte un conocimiento más en profundidad, instrucciones paso a paso y consejos de expertos sobre una amplia gama de temas relacionados con los derechos digitales, entre otros.
¿Estás listo para explorarlos? Puedes hacerlo así:
Acude a la sección Kit de Herramientas que encontrarás en la pestaña de “Recursos" del menú principal.
Navega por nuestra creciente colección de kits de herramientas que cubren una gran variedad de temas.
Haz clic en el kit de herramientas que te interese para acceder en detalle a su contenido.
Estamos muy ilusionados de compartir estas novedades que esperamos transformen y añadan valor a tu experiencia de aprendizaje.
Como siempre, tus comentarios nos resultan muy útiles, así que no dudes en compartir tus opiniones y sugerencias.
Puedes mantenerte en contacto con nosotros suscribiéndote a nuestro boletín y siguiéndonos en redes sociales.
¡Feliz aprendizaje!
35 minutos
35 minutos
35 minutos
35 minutos
Cómo “The Economist” utiliza IODA para informar sobre cortes de Internet
This is a case study from our course ‘Detecting Internet Shutdowns with IODA’, in our Internet Shutdown Academy, which features 10 courses in seven languages taught by experts from leading organisations. It is designed to educate activists, journalists, and anyone impacted by internet disruptions and online censorship.
Defendiendo la libertad en Internet: tres organizaciones en acción
La creciente censura, vigilancia y el aumento de los cortes de conexión a Internet amenazan las libertades y derechos en la red en todo el mundo. Este tipo de acciones ha tenido un fuerte impacto para muchos ciudadanos, limitando su capacidad de acceder a la información, expresarse con libertad y comunicarse con otros a través de la red.En este blog hablaremos de tres de ellas. Todas han compartido con nosotros el aprendizaje derivado de sus experiencias mediante....
El coste humano de los cortes de Internet
En la actual era tecnológica, Internet se ha convertido en un elemento imprescindible en la vida de millones de personas de todo el mundo. Desde hacer compras online hasta utilizar las redes sociales y comunicarse, Internet ha cambiado la forma en que interactuamos y accedemos a la información. Sin embargo, los cortes de Internet son cada vez más habituales en muchos países, con consecuencias que pueden ser graves para los ciudadanos y sus derechos.
Amnistía Internacional lanza nuevos cursos sobre investigaciones con fuentes abiertas
Desde Advocacy Assembly nos complace anunciar el lanzamiento de dos nuevos cursos de formación desarrollados por Amnistía Internacional sobre cómo llevar a cabo investigaciones con fuentes abiertas para las investigaciones y la promoción de derechos humanos. Los investigadores, activistas y periodistas de derechos humanos son algunos de los perfiles profesionales que podrán beneficiarse de la formación gratuita ofrecida en estos dos cursos online.