Cómo “The Economist” utiliza IODA para informar sobre cortes de Internet
This is a case study from our course ‘Detecting Internet Shutdowns with IODA’, in our Internet Shutdown Academy, which features 10 courses in seven languages taught by experts from leading organisations. It is designed to educate activists, journalists, and anyone impacted by internet disruptions and online censorship.
Nos relanzamos más fuertes: ¡Descubre las emocionantes novedades de Advocacy Assembly
¡Anunciamos con mucha ilusión el lanzamiento de nuestra nueva web!
El coste humano de los cortes de Internet
En la actual era tecnológica, Internet se ha convertido en un elemento imprescindible en la vida de millones de personas de todo el mundo. Desde hacer compras online hasta utilizar las redes sociales y comunicarse, Internet ha cambiado la forma en que interactuamos y accedemos a la información. Sin embargo, los cortes de Internet son cada vez más habituales en muchos países, con consecuencias que pueden ser graves para los ciudadanos y sus derechos.
Caso práctico: La experiencia de un corte de Internet en Cuba durante una protesta
En julio de 2021 se produjeron en Cuba las mayores protestas ocurridas en los últimos 100 años. Los cubanos inundaron las calles para exigir un mayor acceso a los alimentos, el agua, los medicamentos y las vacunas contra la COVID-19, así como para exigir reformas gubernamentales.
La diplomacia y el arte de la incidencia política en el Examen Periódico Universal
En junio de 2016, la ONU aprobó una resolución reafirmando la idea de que todos los derechos humanos reconocidos en el mundo físico deben respetarse también online. Pese a ello, no es un secreto que los derechos digitales pasan por una crisis a nivel mundial. La amenaza de ser objeto de vigilancia estatal y de sufrir censura o ataques maliciosos está más extendida que nunca. Y aquí es donde UPROAR entra en juego.
Amnistía Internacional lanza nuevos cursos sobre investigaciones con fuentes abiertas
Desde Advocacy Assembly nos complace anunciar el lanzamiento de dos nuevos cursos de formación desarrollados por Amnistía Internacional sobre cómo llevar a cabo investigaciones con fuentes abiertas para las investigaciones y la promoción de derechos humanos. Los investigadores, activistas y periodistas de derechos humanos son algunos de los perfiles profesionales que podrán beneficiarse de la formación gratuita ofrecida en estos dos cursos online.